La incontinencia urinaria se considera cualquier pérdida de orina involuntaria. Existen tres tipos principales de incontinencia urinaria:
- Incontinencia urinaria de esfuerzo: pérdidas de orina asociadas a un esfuerzo como toser, estornudar, reírse, correr, etc.
- Incontinencia urinaria de urgencia: pérdidas de orina asociadas a un fuerte deseo de orinar. Suele ir acompañado de vejiga hiperactiva (urgencia miccional) y nicturia (necesidad de orinar por la noche).
- Incontinencia urinaria mixta: es la combinación de la incontinencia urinaria de esfuerzo y de urgencia.
La incontinencia urinaria la pueden padecer tanto hombres como mujeres aunque es más frecuente en mujeres. En los hombres, la incontinencia suele ser consecuencia del agrandamiento de la próstata, del daño de los mecanismos de continencia durante cirugía o a consecuencia de la radioterapia para el cáncer de próstata. Sin embargo, en las mujeres está más relacionado con disfunción de la vejiga o de la musculatura del suelo pélvico, que suele aparecer durante el embarazo, parto o menopausia.
Los síntomas de incontinencia son prevalentes entre las mujeres y tienen un gran efecto sobre la calidad de vida, constituyendo un problema social e higiénico para la persona que lo padece.
Las pérdidas de orina son algo habitual pero no es algo normal. Por lo que ante cualquier síntoma se recomienda acudir a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico..
Comentarios recientes